El arículo aborda el significado de la Gran Recesión a partir del análisis del desempeño competitivo, de la financiarización y del papel estabilizador del sector público de cara a comprender sus implicaciones para el desarrollo futuro. A continuaciònj examina tres condicionantes adicionales que van a marcar ese futuro: la globalizaciópn, la demografía y el cambio climático, para finalixar perfilando los rasgos de una estrategia para la próxima década.
JUEGO DE ESPEJOS PARA UNA GUÍA DE DESARROLLO
De un total de 330 regiones de la OCDE, el Euskadi ocupa el lugar 81 en PIB por habitante, formando parte del 5,4% de la población mundial que vive en las regiones de renta alta dentro del llamado club de los países ricos. Este trabajo compara el Euskadi con la parte de ese conjunto de regiones de más alta renta que es además industrial, lo que excluye a las grandes áreas metropolitanas para quedarse con un total de cincuenta que en su mayoría se encuentran en un estadio más avanzado de transición hacia la sociedad de la innovación y el conocimiento. A través de la metáfora del juego de espejos se analizan un total de siete ámbitos (tejido productivo, innovación, demografía, empleo, calidad de vida, cohesión e instituciones) para acabar formulando diez proposiciones que pueden orientar el desarrollo futuro y sugiriendo el mapa de una posible red global de regiones que sirva de apoyo y aprendizaje en ese proceso de transformación.
Análisis del comportamiento de los costes laborales y la productividad elaborado para el Informe de Competitividad 2015 de Orkestra- Instituto Vasco de Competitiviad.
Incluye un recuadro con el título Piketty y la competitividad