Artículo publicado en eldiario.es el 15 de mayo de 2021
El arículo aborda el significado de la Gran Recesión a partir del análisis del desempeño competitivo, de la financiarización y del papel estabilizador del sector público de cara a comprender sus implicaciones para el desarrollo futuro. A continuaciònj examina tres condicionantes adicionales que van a marcar ese futuro: la globalizaciópn, la demografía y el cambio climático, para finalixar perfilando los rasgos de una estrategia para la próxima década.
Presentación realizada en las Aulas de la Experiencia de la Universidad del País Vasco el 5 de abril de 2022 en la que se abordan los límites del crecimiento y las fuerzas conformadoras del futuro económico para comprender los rasgos del capitalismo que viene.
La presentación aborda en tres bloques, que conjugan teoría y evidencia, el análisis de la lógica del capital, la de la distribución y la del empleo, tratando de responder a tres grandes cuestiones. La primera pasa por examinar si la teoría neoclásica brinda una explicación plausible del desarrollo capitalista o este responde más bien a la caracterización keynesiana. La segunda si tiene fundamento la prognosis de que nos encaminamos hacia un crecimiento desatado del capital y a que de acuerdo con Piketty en ese capitalismo patrimonial los beneficios se apoderarán de una parte creciente de la renta. La tercera, finalmente, si ligado a lo anterior la revolución tecnológica conducirá a una enorme sustitución de trabajo por capital y por tanto a un desempleo masivo